Project Outputs

Producto Intelectual 1: Paisaje Actual

Repositorio de Estudios de Casos y Buenas Prácticas de los países socios (10 de cada socio, traducidos a la lengua de cada país). El objetivo principal de la IO1 es identificar las buenas prácticas entre los países del consorcio para usarse como base en el desarrollo de soluciones positivas y sostenibles del problema que nos ocupa. Mientras que el proyecto observa y desarrolla algunas de estas prácticas como estudios de casos, también se mirará a los problemas actuales, barreras y puntos de fricción en la provisión de salud mental en educación – necesitamos saber cuáles son los problemas centrales si queremos desarrollar soluciones viables teniendo en cuenta las buenas prácticas.

Las prácticas y buenas prácticas identificadas resultarán en un e-book para su distribución a través de la página web del proyecto (y a través de copias en papel si se necesita), de newsletters y de las redes sociales del proyecto a las redes relevantes, participantes, actores y proveedores de enseñanza . Se desarrollarán buenas prácticas para proveer de procesos paso-a-paso sobre cómo la práctica particular ha sido puesta en marcha, aportando un punto de partida para otras organizaciones fuera de la asociación.

El impacto de este Producto Intelectual está directamente ligado a los futuros productos intelectuales, aportando una línea base para la Actividad de Aprendizaje y para el Producto Intelectual 2.

Descarga los materiales finales en la lengua que elijas en pdf.

Producto Intelectual 2: Kit de Herramientas

Desarrollo de un kit de herramientas para profesores, formadores y directivos (traducidos a los idiomas de los países socios) para ayudar a llevar a cabo talleres basados en las buenas prácticas identificadas durante el Producto Intelectual 1.

Después de la Actividad de Aprendizaje, los participantes volverán a sus organizaciones y, utilizando métodos orientados en el usuario (metodologías de diseño de servicio), crearán un kit de herramientas para formar a los profesores en cómo superar los retos de la salud mental de los alumnos. La innovación surge de la metodología utilizada – el método del diseño de servicio- de usar una perspectiva de soluciones orientadas en el usuario, más que orientadas en la organización. Esto consistirá en ajustar las soluciones a los problemas que afronta el sector demográfico objetivo.

Como cada socio desarrollará su propio kit de herramientas, pertinente para sus características específicas (requerimientos de los usuarios, regulación, legislación, estructuras de apoyo etc.), el kit será relevante en el país y distribuído utilizando las plataformas digitales usadas por el proyecto así como otros socios y participantes interesados. Usando este modelo, los aprendizajes podrán ser distribuídos y transferidos a muchas organizaciones relevantes fuera del consorcio del proyecto. Además, como cada kit de herramientas se traducirá al inglés, hay potencial para la transferencia transnacional, ya que otros países pueden encontrar soluciones en el kit de herraminetas que encajen con sus propios problemas, barreras y puntos de fricción.

Tomando un modelo de entrena-al-entrenador para este producto, el proyecto espera que se beneficie de una difusión y aprendizaje exponencial.

Una vez que el IO2 esté completo, se podrán descargar los materiales en la lengua elegida desde aquí.

Producto Intelectual 3: Guías para Profesorado, Managers y Legisladores.

Después de determinar las mejores prácticas y el paisaje actual en el IO1, y del desarrollo de materiales para entrenar al profesorado usando metodologías del diseño de servicio en el IO2, este producto busca conjugar estos dos en una lista de guías para los usuarios, directivos y legisladores, que les asista en combatir los problemas de retención de los estudiantes concernientes a la salud mental.

El impacto estará directamente relacionado con la aceptación de la guía por dichos actores, sin embargo, se espera que la amplia experiencia y conocimiento de los socios del proyecto, junto con el trabajo realizado durante el mismo, includo el kit de herramientas para entrenar-al-entrenador, inspirará a las personas que toman las decisiones a actuar sobre este serio problema, y a proveer una dirección formal a las organizaciones basada en las guías y aprendizajes desarrollados a lo largo del proyecto. Demasiados jóvenes están abandonando el aprendizaje a causa de problemas de salud mental y con la asistencia de responsables y legisladores, este proyecto puede marcar una diferencia fundamental en su aprendizaje y futura empleabilidad.

Los socios utilizarán a los socios secundarios que participaron a nivel local/regional y nacional para que ayuden con la difusión de dichas guías a los actores pertinentes.

Una vez que el IO3 esté terminado, se podrán descargar los materiales en la lengua elegida desde aquí.